Testimonios reales del impacto transformador de la traducción bíblica en comunidades indígenas
En el año 2020 , miembros de dos comunidades indígenas de Latinoamérica iniciaron un trabajo de traducción Bíblica en sus idiomas nativos, usando el paquete de recursos de traducción proporcionados por unfoldingWord y traducidos al español por Idiomas Puentes.
Hasta ahora ya se han traducido a estos dos idiomas, las Historias Bíblicas Abiertas, en uno de ellos ya se ha publicado Tito y 3.ª de Juan y estan en proceso de comprobar Rut y Jonás. El otro idioma se encuentra haciendo la comprobación de estos cuatro libros.
Conoce las experiencias de quienes están transformando comunidades a través de la traducción
Armando, es un traductor indígena, y la traducción bíblica ha sido un gran desafío para él, algunas veces se ha encontrado con palabras o frases que son muy difíciles de traducir a su propia lengua.
Él dice que cada una de las herramientas de traducción ha sido de mucha bendición. En esos momentos de dificultad, consultar una nota de traducción, el diccionario de términos claves o la traducción simplificada, lo han ayudado a despejar la mente y abordar la traducción con diferentes sugerencias y alternativas.
Por otro lado, el trabajo de revisión con sus compañeros de equipo lo ha ayudado a crecer espiritualmente y a compartir con otros lo que ha recibido de parte de Dios y a la vez también nutrirse con lo que sus hermanos están aprendiendo del texto bíblico.
"Gracias al uso de las herramientas en el proceso de traducción de las Historias Bíblicas Abiertas, Armando y su equipo de traducción, han adquirido conocimientos claves que les han ayudado a aclarar las dudas de la comunidad en el proceso de comprobación. La comunidad, al entender el texto bíblico traducido a su idioma, también ha crecido espiritualmente."
Por su parte, Omar, traductor de otra comunidad indígena, cuenta que las herramientas de traducción le han aclarado sus dudas y lo han ayudado a entender las palabras o frases del texto original y su contexto, como resultado logra pensar más en su propio idioma y conforme a su cultura y así poder expresar mejor las palabras en su idioma.
Ahora, como entiende mejor las palabras y su contexto, ha logrado traducir mucho más rápido y depende menos de Ester, la facilitadora sudamericana que lo apoya.
Ester coincide con Omar, en que las herramientas les permiten aclarar muchas dudas a los traductores. Ella dice que ha sido testigo del crecimiento de Omar como traductor, ya que está desarrollando nuevas habilidades y está haciendo consultas tomando en cuenta el texto literal y simplificado.
Omar le pregunta: "Aquí en la traducción sugerida dice esto y en la versión simplificada dice tal cosa, pero ¿será que yo puedo poner esto?"
Ester afirma:"Hace preguntas mejor argumentadas porque está entendiendo, aunque a veces no sabe exactamente cómo decirlo en su lengua, él está entendiendo mejor el texto y eso me parece algo bellísimo".
La facilitadora Ester cuenta que los creyentes de la comunidad se están apropiando cada vez más de su propio proyecto y que, sobre todo Omar y todas las personas que van participando de la traducción, están adquiriendo un mayor entendimiento sobre las Sagradas Escrituras.
Para ella ha sido realmente alentador ver que hay un equipo que permanentemente está trabajando tanto del lado de unfoldingWord como de Idiomas Puentes que se esfuerza en desarrollar, lo mejor posible, no solo el paquete de recursos, sino también aplicaciones para la lectura.
Ester culmina: "Al principio era bastante intimidante, tanto como para mí como para Omar, ser parte del equipo de traducción, porque, bueno, es la palabra del Señor, nadie quiere equivocarse, es algo que nos da temor; y ver cómo el Señor poco a poco nos ha ido brindando las herramientas para hacer lo que Él mismo ha puesto en nuestro corazón, para mí es experimentar ser miembro del cuerpo del Señor en un nivel más profundo, porque sin lugar a dudas, no habría forma en que nosotros pudiésemos hacer nada si no tuviésemos todo ese equipo que nos respalda".
Cada historia representa vidas transformadas y comunidades fortalecidas mediante el acceso a las Sagradas Escrituras en su lengua materna.
Las comunidades experimentan un crecimiento espiritual profundo al acceder a las Escrituras en su idioma nativo.
El trabajo de traducción fortalece y preserva las lenguas indígenas para las futuras generaciones.
Los traductores desarrollan habilidades y confianza, apropiándose de su propio proyecto de traducción.